Cirugía de la Obesidad
Bypass Gástrico
El bypass gástrico es un procedimiento videolaparoscópico que limita la cantidad de alimento que se puede ingerir y digerir. El procedimiento consta de la realización de un pequeño reservorio gástrico de 30 ml. de capacidad al dividir el estómago y se le une una parte del intestino delgado provocando que el paciente se llene con poco alimento y se absorban el 60% de las calorías.
La absorción de alimentos en el tracto digestivo se reduce mediante la exclusión de la mayor parte del estómago, duodeno e intestino superior, del contacto con los alimentos mediante el envío de alimentos directamente de la bolsa en el intestino delgado. Al unir el segundo tracto del intestino delgado llamada el yeyuno con la pequeña bolsa del estómago se reduce la cantidad de calorías y nutrientes que el cuerpo absorbe, por eso se llama malabsorción.
Es una excelente alternativa para pacientes con enfermedades asociadas como Diabetes tipo II y enfermedad por reflujo gastroesofágico, dado que resultan en una mejoría o curación de las mismas.
Nuestro equipo multidisciplinario diferenciará que paciente se verá mas beneficiado con cada procedimiento, luego de realizados los estudios y visitas con cada especialista.
Ventajas de la bypass gástrico
- Menor intolerancia alimentaria que el banding gástrico
- No se implanta ninguna prótesis
- No se reseca ningún organo
- Procedimiento ideal para pacientes diabéticos
- Potencialmente reversible
Desventajas
- Mayor riesgo quirúrgico que la gastrectomía en manga.
- Necesidad de consumir vitaminas y minerales para evitar déficit de los mismos
Riesgos
- Riesgos comunes asociados a cualquier cirugía con anestesia general
- Filtración de las uniones intestinales
- Filtración de la línea de sutura
- Sangrado de la línea de sutura
Tiempo de recuperación
- Dos a cuatro días de internación
- Reeducación alimentaria durante un mes
- Reinserción laboral en dos a tres semanas